Institución Educativa Benedikta Zur Nieden

Itagüí, Antioquia

Inducción y Reinducción de Padres 2025

"Formamos seres integrales que perseveran en la búsqueda de sus sueños"

Comenzar Evaluación

Bienvenida a la Comunidad Educativa

Un espacio para construir juntos el camino educativo de sus hijos

Estimados padres, madres, acudientes, cuidadores y estudiantes:

Es un honor darles la más cordial bienvenida a la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden para el año escolar 2025. Nos complace contar con su confianza y estamos comprometidos con la formación integral de cada uno de nuestros estudiantes.

Este proceso de inducción tiene como objetivo principal familiarizarlos con nuestra institución, sus procesos, normativas y los servicios que ofrecemos para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y exitosa.

Instrucciones para el proceso de inducción:

  1. Lea detenidamente toda la información presentada en esta plataforma
  2. Familiarícese con los procesos académicos, de convivencia y administrativos
  3. Conozca los horarios, uniformes y normativas de la institución
  4. Al finalizar la lectura, complete la evaluación de 22 preguntas
  5. Obtenga un puntaje mínimo de 18/22 (80%) para aprobar
  6. Descargue su certificado de inducción al finalizar exitosamente

Importancia de este proceso:

La inducción es fundamental para establecer una relación sólida entre la familia y la institución. Su participación activa en este proceso garantiza que juntos podamos:

  • Fortalecer el trabajo colaborativo familia-institución
  • Conocer los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa
  • Comprender los procesos académicos y de evaluación
  • Identificar los canales de comunicación y protocolos de atención
  • Contribuir al desarrollo integral de nuestros estudiantes

Nuestro compromiso:

En la I.E. Benedikta Zur Nieden nos comprometemos a brindar una educación de calidad, basada en valores, con enfoque inclusivo y con proyección hacia la excelencia académica y personal. Trabajaremos incansablemente para:

Ofrecer una formación académica de calidad

Fomentar valores y convivencia pacífica

Trabajar en equipo con las familias

Impulsar la innovación y la creatividad

Próximos pasos:

Una vez completada esta introducción, por favor continúe con la revisión de la información sobre nuestros procesos institucionales. Al finalizar, encontrará la evaluación que le permitirá obtener su certificado de inducción.

Información de Inducción

Conoce todo lo necesario para acompañar a tus hijos en su proceso educativo

Gestión Académica

Dentro de la gestión académica se desarrollan diferentes proyectos institucionales para mejorar procesos como lectura, habilidades matemáticas, bilingüismo, entre otros.

Se implementan estrategias de innovación educativa, uso de las TIC y nuevas metodologías didácticas. También se ocupa de la orientación académica a estudiantes y padres de familia, la conformación de grupos, la asignación académica de los docentes, el control de asistencia y horarios.

Realiza análisis del desempeño académico y genera planes de mejoramiento continuo.

La gestión académica es indispensable para coordinar todos los aspectos que garanticen un excelente servicio educativo, centrado en la formación integral y la preparación para la vida de los estudiantes de la institución.

La Coordinadora académica se llama María Eugenia Arenas Rojas

Su oficina se encuentra ubicada al lado de rectoría

Gestión Académica
Área de gestión académica de la institución

Periodos Académicos 2025

  • I PERIODO: 20 de Enero – 02 de Mayo (14 semanas - 30%)
  • II PERIODO: 05 de Mayo – 15 de Agosto (12 semanas - 30%)
  • III PERIODO: 19 de Agosto – 28 de Noviembre (14 semanas - 40%)

Evaluaciones de Periodo 2025

  • I PERIODO: 31 de Marzo al 04 de Abril
  • II PERIODO: 14 al 18 de Julio
  • III PERIODO: 20 al 24 de Octubre

Tip: Las evaluaciones de periodo se realizan en XO para los grados de 4º a 11º. Las evaluaciones se califican a través de un plataforma digital (con lo cual se evitan los sesgos).

Recuperaciones 2025

  • I PERIODO: 31 de Marzo al 04 de Abril
  • II PERIODO: 11 al 15 de Agosto
  • PLAN DE MEJORA - III PERIODO: 18 al 24 de Noviembre

Tip: Las recuperaciones se realizarán antes de la entrega de informes para que sea evidenciable el resultado de estas en los boletines de notas.

NOTA: Aprobada por el Consejo Académico 2024 en reunion realizada el 17 de Enero de 2024.

Entrega de Alertas 2025

  • I PERIODO: 11 de Abril
  • II PERIODO: 30 de Julio
  • III PERIODO: 06 de Noviembre

Entrega de Informes Académicos 2025

  • I PERIODO: 14 de Mayo
  • II PERIODO: 28 de Agosto
  • III PERIODO: 03 de Diciembre

Horarios

Jornada de la Mañana:

  • Ingreso: 5:50 a.m. (puerta se cierra a las 6:00 a.m.)
  • Clases: 6:00 a.m. - 12:00 m (6° a 9°)
  • Clases: 6:00 a.m. - 1:40 p.m. (10° y 11°)
  • Transición: 7:00 a.m. - 11:00 a.m.

Jornada de la Tarde:

  • Ingreso: 12:30 p.m. (puerta se cierra a las 12:40 p.m.)
  • Clases: 12:30 p.m. - 5:30 p.m. (1° a 5°)
  • Transición: 12:00 p.m. - 4:00 p.m.
Horarios escolares
Nuestros estudiantes en sus jornadas académicas

Gestión de Convivencia

La Gestión de Convivencia tiene como objetivo promover la convivencia pacífica y el mejoramiento del clima escolar a través de actividades de promoción, prevención, atención y seguimiento contempladas en la ruta de atención integral del sistema nacional de la convivencia escolar.

Para dar cumplimiento a este objetivo se organizan diferentes acciones y actividades como:

  • Dinamizar el manual de convivencia
  • Ejecutar las sesiones del comité escolar de convivencia
  • Realizar inducción/reinducción a los docentes, estudiantes y padres de familia
  • Desarrollar acciones de promoción y prevención con operadores internos y externos
  • Activar los protocolos internos y externos para la atención las situaciones de convivencia

Lidera:

Coordinadora Odilia Chaverra Ossa

Foto de la Coordinadora Odilia Chaverra Ossa

Responsables:

  • PRIMARIA: Mónica Isabel Vélez Franco
  • SECUNDARIA 6°, 7° y 8°: Patricia Isabel Soto Villarraga
  • SECUNDARIA 9°, 10° y 11°: María Odilia Chaverra Ossa

Participantes:

Docentes, docente orientador, rector y comité escolar de convivencia.

Alcance:

Aplicación del manual de convivencia en todos los niveles ofrecidos y la satisfacción de la comunidad educativa.

Acciones:

  • Dinamizar el manual de convivencia.
  • Ejecutar sesiones del comité escolar de convivencia.
  • Realizar inducción/reinducción a docentes, estudiantes y padres.
  • Desarrollar acciones de promoción y prevención con operadores internos y externos.
  • Activar protocolos internos y externos para la atención de situaciones de convivencia.
  • Aplicar proceso disciplinario con debido proceso y registrar situaciones.

Uniformes

Mujeres: Blusa en dacrón blanca y manga corta, chaleco color azul oscuro, falda en colores grises y azul, medias blancas a media pierna, zapatos azules oscuros de goma.

Hombres: Camiseta blanca estilo polo con cuello botón y escudo, jean azul oscuro estilo clásico, zapatos totalmente negros o blancos, medias azul oscuras.

Educación Física (Damas y Caballeros): Sudadera azul oscura, camiseta blanca cuello V, tenis totalmente blancos o negros.

Uniforme escolar
Uniforme oficial de la institución

💬 Medios de Comunicación Oficiales

Procedimiento para Permisos y Excusas

  • Diligenciar en la agenda institucional con firma del acudiente.
  • Inasistencias deben justificarse por escrito en la agenda escolar.
  • Excusas válidas: calamidad doméstica, enfermedad, accidente o desastre natural.
  • Si no presenta excusa en el tiempo estipulado perderá derecho a evaluación o entrega de trabajos.
Agenda institucional

Horario

Mañana: Ingreso 5:50 a.m., cierre puerta 6:00 a.m., salida 12:00 m (grados 6° a 9°). Grados 10° y 11° hasta 1:40 p.m.

Tarde: Ingreso 12:30 p.m., cierre puerta 12:40 p.m., salida 5:30 p.m. (grados 1° a 5°).

Horario escolar

Uniformes

Mujeres

Uniforme Mujeres
  • • Blusa blanca manga corta, chaleco azul oscuro con escudo.
  • • Falda gris y azul con hilo amarillo mostaza.
  • • Medias blancas, zapatos azules de goma.
  • • Chaqueta o buzo azul oscuro colegial con escudo.

Hombres

Uniforme Hombres 1 Uniforme Hombres 2
  • • Camiseta blanca tipo polo con escudo.
  • • Jean azul oscuro clásico.
  • • Zapatos totalmente negros o totalmente blancos.
  • • Chaqueta o buzo azul oscuro colegial con escudo.

Educación Física

Uniforme Educación Física
  • • Sudadera azul oscuro con línea amarillo mostaza.
  • • Camiseta blanca cuello V con escudo.
  • • Chaqueta azul oscuro o buzo colegial.
  • • Tenis blancos o negros.

Permisos sobre el uniforme

Plazo máximo de 15 días calendario para adquirirlo. En caso de dificultades económicas, se debe hacer solicitud por escrito.

Direccionamiento Estratégico

Objetivo: Orientar los procesos institucionales hacia el logro de objetivos y metas a través de la planeación, seguimiento, evaluación y mejora continua.

Líder: Coordinadora Mónica Vélez Franco

Misión – Visión 2023-2028 – Política de Gestión

Compromiso con la formación integral, inclusiva y equitativa; el desarrollo sostenible, el posicionamiento académico, la seguridad y salud de los trabajadores, la investigación, la innovación, la propiedad intelectual y la mejora continua.

Direccionamiento estratégico

Valores Institucionales y Gestión de Comunidad

  • Atención a estudiantes con barreras de aprendizaje y PIAR.
  • Construcción de proyecto de vida (ética y religión).
  • Orientación vocacional en grados 10° y 11°.
  • Escuela de Padres: 7 charlas presenciales y asambleas familiares en casa.
  • Servicio de Orientación Escolar (aprox. 300 estudiantes atendidos).
  • Remisión de 124 casos a entidades externas.
  • Promoción y prevención (suicidio, acoso escolar, festival por la vida).
  • Proyecto Riesgos Psicosociales en la Escuela.
  • La escuela siempre al servicio de la comunidad.

Líder del proceso: Coordinadora Patricia Soto

Coordinadora de convivencia en diálogo con estudiantes

Dialogo con estudiantes.

Gestión Administrativo Financiera

Objetivo: Gestionar recursos institucionales de manera efectiva y transparente.

Lidera: Rector Walter del Valle

Incluye:

  • Cobertura: análisis de capacidad y cupos.
  • Financiero: necesidades, presupuesto, prioridades.
  • Infraestructura: ambientes adecuados.
  • Talento humano: formación, capacitación, riesgos SST.
Gestión Financiera

Evaluación de Inducción

Verifica tu comprensión de los procesos y normativas de la institución

Instrucciones para la Evaluación

Estimado padre/madre de familia o acudiente:

Le damos la bienvenida a la evaluación del proceso de inducción y reinducción 2025 de la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden.

Esta evaluación tiene como propósito verificar su comprensión de los procesos, normativas y aspectos importantes de la institución, con el fin de garantizar una adecuada integración y colaboración entre familia y colegio.

Características de la evaluación:

Le deseamos mucho éxito en esta evaluación.

Preguntas de Evaluación

1. ¿Cuáles son algunos de los procesos que se orientan mediante proyectos institucionales en la gestión académica?
2. Las siguientes actividades se realizan desde la gestión académica para garantizar un buen funcionamiento, excepto una:
3. ¿Cuál es el objetivo principal de la gestión académica según el texto?
4. ¿Cuál es el propósito de realizar los refuerzos antes de la entrega de informes?
5. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los estudiantes para acceder a la promoción anticipada?
6. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir los estudiantes para ser promovidos de manera regular al grado siguiente?
7. ¿Cuál es el principal objetivo de la Gestión de Convivencia?
8. ¿Qué acciones se mencionan para cumplir con el objetivo de la Gestión de Convivencia?
9. ¿Qué proceso se debe aplicar en situaciones de convivencia, según el texto?
10. ¿Qué tipo de información se publica en la página web de la institución?
11. ¿Cuál es la función del correo institucional mencionado en el texto?
12. ¿Para qué utilizan los estudiantes la agenda escolar?
13. ¿A qué hora cierran las puertas de la institución para los estudiantes de la jornada de la mañana?
14. ¿Qué deben hacer los padres o acudientes si su hij@ necesita salir antes de que termine la jornada escolar?
15. ¿Qué restricciones tienen los estudiantes de la media en relación con salir a almorzar o comprar en la calle?
16. ¿Qué pasos deben seguir los padres o acudientes para justificar una inasistencia de su hij@?
17. ¿Qué sucede si un estudiante no presenta la excusa debidamente diligenciada en el tiempo establecido?
18. ¿Qué deben hacer los padres si su hijo no ha adquirido el uniforme en los primeros 15 días?
19. ¿Al leer la misión, visión y la política de calidad de nuestra institución, se encuentran como hilos conductores:
20. ¿Qué servicios y apoyos se mencionan como parte de la Gestión de Comunidad?
21. ¿Qué servicios y enfoques describe la Gestión de Comunidad según el texto?
22. ¿Qué grupos o elementos se mencionan como parte de la atención de la diversidad?

Resultado de la Evaluación