Descubre la riqueza cultural de Colombia a través de la Inteligencia Artificial
Un proyecto educativo del I.E Benedikta Zur Nieden que combina tecnología y tradición para fortalecer nuestra identidad cultural.
"Quien conoce sus raíces, fortalece su futuro."
Utilizar la inteligencia artificial para preservar, promover y compartir la diversidad cultural colombiana con las nuevas generaciones.
Muchos jóvenes y estudiantes de nuestra comunidad conocen poco sobre la diversidad cultural de Colombia (platos típicos, música, danzas, leyendas y costumbres regionales). Esto genera desinterés y pérdida de identidad cultural frente a la globalización.
Crear un chatbot interactivo con IA que responda preguntas sobre la cultura colombiana y recomiende contenido multimedia (fotos, música, recetas, leyendas).
Educativo: Aprender jugando genera más interés
Cultural: Refuerza el orgullo por las tradiciones
Tecnológico: Muestra la IA como herramienta positiva
Comunitario: Útil para familias y comunidades
Líder de Desarrollo
Especialista en Contenido Cultural
Diseñador UI/UX
Investigadora Cultural
Desarrollador Backend
Coordinador de Proyecto
Colegio: I.E Benedikta Zur Nieden
Curso: 9-1
Nombre del Grupo: ColomBIArte
Año: 2023
Colombia es un país con una riqueza musical incomparable. Desde la cumbia hasta el vallenato, cada región tiene su propio ritmo y sonido característico.
Ritmo tradicional de la Costa Caribe, mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas.
Género musical originario de la Costa Caribe colombiana, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ritmo tradicional de la región andina colombiana, considerado uno de los aires folclóricos más representativos.
Música y baile tradicional de los Llanos Orientales, caracterizado por su ritmo rápido y alegre.
¡Hola! Soy tu guía para explorar la cultura colombiana
Pon a prueba tus conocimientos sobre Colombia
Escucha nuestro jingle oficial creado para promover la cultura colombiana
"Colombia tierra querida, canto a tu diversidad, con ColomBIArte en la vida, celebramos tu identidad"
Todo el contenido cultural presentado en esta plataforma es de dominio público o se utiliza con fines educativos bajo el principio de uso justo (fair use).
Las imágenes utilizadas son de uso libre o con licencias Creative Commons. La música se reproduce a través de enlaces embebidos de Spotify que respetan los derechos de autor.
Este proyecto no recopila ni almacena datos personales de los usuarios. Las conversaciones con el chatbot no se guardan de forma permanente.
El sitio web no utiliza cookies de seguimiento y cumple con las normativas de protección de datos aplicables.
Este es un proyecto educativo sin fines de lucro desarrollado por estudiantes del I.E Benedikta Zur Nieden. No nos hacemos responsables por el uso indebido de la información proporcionada.
El contenido cultural presentado busca ser fiel a las tradiciones colombianas, pero puede contener interpretaciones propias del equipo de desarrollo.
Este proyecto utiliza las siguientes tecnologías y recursos: