}

OJO DE LUZ

Proyecto escolar STEM+: Desafíos y Oportunidades en el desarrollo del pensamiento computacional

Monitoreo de salud visual mediante tecnología Micro:bit

Conoce más

Pregunta Problematizadora

¿De qué manera la implementación de un sistema de monitoreo basado en Micro:bit puede contribuir a la identificación y prevención de problemas visuales asociados con el uso excesivo de dispositivos electrónicos en estudiantes de la IE BENEDIKTA ZUR NIEDEN?

La revolución digital ha transformado fundamentalmente la forma en que los niños y adolescentes interactúan con el mundo. El uso excesivo de dispositivos electrónicos está generando un incremento significativo en problemas visuales entre la población estudiantil.

Según estudios recientes, el 45% de los estudiantes entre 8 y 16 años presenta algún tipo de problema visual, siendo la miopía y el síndrome visual informático (SVI) los más frecuentes.

Posible Solución

Micro:bit

Sistema de Monitoreo con Micro:bit

Desarrollo de un dispositivo utilizando Micro:bit para medir la luminiscencia de equipos electrónicos y analizar patrones de uso de dispositivos digitales.

Análisis de datos

Análisis de Datos y Correlaciones

Establecer correlaciones entre tiempo de exposición y problemas visuales mediante recolección de datos y análisis estadístico.

Educación

Concientización y Educación

Fomentar el pensamiento computacional mediante la participación activa en la investigación y programas de concientización sobre uso saludable de tecnología.

Nuestro Equipo

Luisa Fernanda Alcaraz

Luisa Fernanda Alcaraz

Unidad Alpha - 11°-4

Estudiante en capacitación con EAFIT

Isaac Perez Ortiz

Isaac Perez Ortiz

Unidad Alpha - 11°-4

Estudiante en capacitación con EAFIT

Jose Manuel Sanchez Grisales

Jose Manuel Sanchez Grisales

Unidad Alpha - 11°-4

Estudiante en capacitación con EAFIT

Maria Jose Restrepo Mejia

Maria Jose Restrepo Mejia

Unidad Alpha - 11°-4

Estudiante en capacitación con EAFIT

Isabella Mesa Oquendo

Isabella Mesa Oquendo

Unidad Gamma - 10°

Estudiante en capacitación con EAFIT

Samuel Rave Delgado

Samuel Rave Delgado

Unidad Gamma - 10°

Estudiante en capacitación con EAFIT

Jorge Upegui

Jorge Upegui

Líder Pedagógico

Docente de química

Juan Carlos López Henao Asesor Técnico

Asesor Técnico

Ingeniero asesor

Especialista en tecnología educativa

Objetivos del Proyecto

Desarrollar dispositivo de medición

Crear un sistema utilizando Micro:bit para medir la luminiscencia de equipos electrónicos y monitorizar la exposición a pantallas.

Analizar patrones de uso

Estudiar y caracterizar los patrones de uso de dispositivos digitales en la población estudiantil de la institución.

Establecer correlaciones

Identificar y cuantificar las relaciones entre el tiempo de exposición a pantallas y problemas visuales en estudiantes.

Fomentar pensamiento computacional

Promover el desarrollo del pensamiento computacional mediante la participación activa en investigación STEM+.

Resultados y Discusión

Hallazgos Principales

65%
de los participantes excede el tiempo recomendado de exposición a pantallas
13%
de estudiantes del grupo piloto usan lentes correctivos
Mayor incidencia de fatiga visual en usuarios de múltiples dispositivos

Análisis de Datos

Los resultados muestran una tendencia preocupante en el uso excesivo de dispositivos digitales, con un promedio de 6.2 horas diarias de exposición a pantallas entre los participantes del estudio.

Tiempo promedio de exposición
6.2 horas/día
Estudiantes que exceden recomendaciones
65%

Referentes Legales

Conclusiones

Los hallazgos confirman la hipótesis inicial sobre la relación entre exposición a pantallas y fatiga visual que a la larga pueden generar problemas visuales permanentes.

El proyecto demuestra la viabilidad de integrar tecnología educativa con investigación en salud, creando un modelo replicable para otras instituciones.

Se establecieron correlaciones significativas entre el tiempo de uso de dispositivos y la presencia de síntomas de fatiga visual en la población estudiantil.

Recomendaciones

1

Programas de Concientización

Implementar programas educativos sobre el uso saludable de tecnología y protección de la salud visual en la comunidad educativa.

2

Material Físico Impreso

Imprimir guías físicas para equipos colaborativos y rotar la lectura cada 15 minutos para reducir la fatiga visual por uso de guías digitales.

3

Investigación Continua

Continuar la investigación sobre el impacto a largo plazo de la exposición a pantallas y desarrollar intervenciones preventivas más efectivas.

Video del Proyecto Ojo de Luz

Conoce más sobre nuestro proyecto STEM+ y cómo estamos abordando los desafíos de salud visual en la era digital a través de la tecnología Micro:bit.

Video explicativo del proyecto "Ojo de Luz" - Investigación sobre salud visual y uso de dispositivos digitales en la IE BENEDIKTA ZUR NIEDEN

Galería Multimedia

Asistente Ojo de Luz

¡Hola! Soy el asistente del proyecto Ojo de Luz. ¿En qué puedo ayudarte?