}
Proyecto escolar STEM+: Desafíos y Oportunidades en el desarrollo del pensamiento computacional
Monitoreo de salud visual mediante tecnología Micro:bit
Conoce másLa revolución digital ha transformado fundamentalmente la forma en que los niños y adolescentes interactúan con el mundo. El uso excesivo de dispositivos electrónicos está generando un incremento significativo en problemas visuales entre la población estudiantil.
Según estudios recientes, el 45% de los estudiantes entre 8 y 16 años presenta algún tipo de problema visual, siendo la miopía y el síndrome visual informático (SVI) los más frecuentes.
Desarrollo de un dispositivo utilizando Micro:bit para medir la luminiscencia de equipos electrónicos y analizar patrones de uso de dispositivos digitales.
Establecer correlaciones entre tiempo de exposición y problemas visuales mediante recolección de datos y análisis estadístico.
Fomentar el pensamiento computacional mediante la participación activa en la investigación y programas de concientización sobre uso saludable de tecnología.
Estudiante en capacitación con EAFIT
Estudiante en capacitación con EAFIT
Estudiante en capacitación con EAFIT
Estudiante en capacitación con EAFIT
Estudiante en capacitación con EAFIT
Estudiante en capacitación con EAFIT
Docente de química
Especialista en tecnología educativa
Crear un sistema utilizando Micro:bit para medir la luminiscencia de equipos electrónicos y monitorizar la exposición a pantallas.
Estudiar y caracterizar los patrones de uso de dispositivos digitales en la población estudiantil de la institución.
Identificar y cuantificar las relaciones entre el tiempo de exposición a pantallas y problemas visuales en estudiantes.
Promover el desarrollo del pensamiento computacional mediante la participación activa en investigación STEM+.
Los resultados muestran una tendencia preocupante en el uso excesivo de dispositivos digitales, con un promedio de 6.2 horas diarias de exposición a pantallas entre los participantes del estudio.
Artículos sobre tecnología educativa y su implementación en entornos escolares
Regulaciones sobre protección de la salud visual en instituciones educativas
Directrices sobre uso de tecnología en entornos educativos y protección al menor
Los hallazgos confirman la hipótesis inicial sobre la relación entre exposición a pantallas y fatiga visual que a la larga pueden generar problemas visuales permanentes.
El proyecto demuestra la viabilidad de integrar tecnología educativa con investigación en salud, creando un modelo replicable para otras instituciones.
Se establecieron correlaciones significativas entre el tiempo de uso de dispositivos y la presencia de síntomas de fatiga visual en la población estudiantil.
Implementar programas educativos sobre el uso saludable de tecnología y protección de la salud visual en la comunidad educativa.
Imprimir guías físicas para equipos colaborativos y rotar la lectura cada 15 minutos para reducir la fatiga visual por uso de guías digitales.
Continuar la investigación sobre el impacto a largo plazo de la exposición a pantallas y desarrollar intervenciones preventivas más efectivas.
Conoce más sobre nuestro proyecto STEM+ y cómo estamos abordando los desafíos de salud visual en la era digital a través de la tecnología Micro:bit.
Video explicativo del proyecto "Ojo de Luz" - Investigación sobre salud visual y uso de dispositivos digitales en la IE BENEDIKTA ZUR NIEDEN