Un espacio donde los estudiantes muestran sus proyectos en IA, investigación, software, energías renovables e innovación pedagógica, integrando ciencia, tecnología, arte y emprendimiento.
✨ ¡Acompáñanos a vivir esta experiencia transformadora!
Regístrate AhoraLa Expo Sinerg-I.A es un evento anual organizado por la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden de Itagüí y el grupo de investigación EDUTIC, que busca fomentar la creatividad, innovación y emprendimiento entre los estudiantes.
En esta exposición, los estudiantes presentan proyectos innovadores en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, energías renovables, investigación científica e innovación pedagógica.
Nuestro objetivo es crear un espacio de sinergia donde el conocimiento se transforme en soluciones reales para los desafíos de nuestra sociedad, integrando la ciencia, tecnología, arte y emprendimiento.
Fecha: 2 de octubre de 2025
Hora: 9:00 AM
Lugar: Patio Principal - Institución Educativa Benedikta Zur Nieden, Itagüí
Proyectos que aplican algoritmos de machine learning, redes neuronales y procesamiento de datos.
Trabajos de investigación en diversas áreas del conocimiento científico.
Aplicaciones, sistemas y soluciones tecnológicas desarrolladas por los estudiantes.
Proyectos enfocados en soluciones energéticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Propuestas innovadoras para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Proyectos que integran expresiones artísticas con desarrollos tecnológicos.
EcoAliadas es un proyecto ecológico estudiantil de la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden en Itagüí, creado por Juliana Mendoza y Salome Rueda para combatir la contaminación mediante la concientización sobre el manejo adecuado de residuos, logrando reducir en 40% los desechos mal gestionados y aumentando en 60% la participación comunitaria en prácticas ambientales sostenibles.
Comunidad Conectada App es una plataforma inteligente que protege y fortalece a los barrios mediante alertas en tiempo real sobre fenómenos naturales, cortes de servicios o actividades que afectan la movilidad. Con el apoyo de inteligencia artificial y un chatbot disponible 24/7, la aplicación ofrece información precisa, accesible y colaborativa para que todos los habitantes puedan anticiparse a riesgos y tomar decisiones seguras.
SleepGuard IA es un sistema de inteligencia artificial diseñado para detectar signos de somnolencia en conductores en tiempo real. Utilizando el modelo de aprendizaje automático de Teachable Machine y TensorFlow.js, nuestro sistema analiza las expresiones faciales a través de la cámara web para determinar si una persona muestra indicios de fatiga que puedan comprometer la seguridad vial.
Pro Ambiente - Benetic trabaja para abordar los retos ambientales de la comunidad mediante la educación, la tecnología y la participación ciudadana. Buscamos generar soluciones sostenibles para problemas como la mala gestión de residuos, el cambio climático y la falta de conciencia ecológica.
Guardianes de la Paz APP es una aplicación diseñada para promover la convivencia y la cultura de la paz en las instituciones educativas. Utilizando inteligencia artificial, la app genera mensajes positivos y frases inspiradoras personalizados a nombre del rector, coordinador y docentes según los perfiles configurados.
PoemIA es una innovadora aplicación que combina creatividad humana con el poder de la inteligencia artificial generativa para dar vida a poemas únicos y sensibles. El proyecto busca abrir un espacio donde la literatura se encuentre con la tecnología, ofreciendo composiciones que celebran la inclusión, la diversidad cultural y la expresión artística.
Nuestra Misión: EcoVida es un proyecto socioambiental apoyado en inteligencia artificial que busca transformar el impacto negativo de los plásticos de un solo uso en oportunidades de vida. A través del reciclaje de “botellas de amor”, construimos casas ecoamigables para comunidades vulnerables.
Paralelamente, desarrollamos una aplicación de IA que permite reconocer especies animales en riesgo de extinción, promoviendo la conservación de la biodiversidad. Este proyecto combina tecnología, educación ambiental y conciencia social, invitando a reflexionar y actuar por el planeta.
Aula de presentación: Salón de proyectos de Innovación y Tecnología.
EcologIA es un chatbot ecológico desarrollado con inteligencia artificial que busca generar conciencia ambiental en la comunidad educativa y local. A partir de preguntas sencillas sobre los hábitos diarios de cada usuario, la aplicación analiza la información y entrega consejos prácticos, personalizados y fáciles de aplicar para reducir la contaminación, optimizar el uso de la energía y disminuir el desperdicio de agua. Este proyecto combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental, convirtiéndose en una herramienta inclusiva, educativa y accesible para todas las edades.
Leyder Torres Gale
Micrófono inteligente con inteligencia artificial que transforma la voz en melodías de música típica colombiana en tiempo real. El proyecto une tradición y tecnología para preservar y difundir géneros como la cumbia, el vallenato y el bambuco, generando experiencias culturales interactivas en colegios, ferias y escenarios educativos.
Proyecto escolar que investiga la relación entre el tiempo de exposición a pantallas digitales y problemas de visión en estudiantes. Utiliza dispositivos Micro:bit programados para medir la luminiscencia de equipos electrónicos y fomentar el pensamiento computacional en la comunidad educativa de la IE Benedikta Zur Nieden.
Proyecto de investigación que propone el uso de drones equipados con cámaras de alta resolución e inteligencia artificial para monitorear los bosques. El sistema busca identificar de forma temprana incendios forestales, talas ilegales y plagas, enviando alertas rápidas a las autoridades competentes. Además, contará con una página web de divulgación con chatbot educativo y un sistema de alertas simuladas para sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente.
Chatbot mediador de conflictos escolares diseñado para orientar a los estudiantes en la resolución pacífica de problemas. EscuchaBot ofrece consejos, frases modelo para la comunicación asertiva, rutas de atención según la Ley 1620 de 2013 y análisis del lenguaje para promover un ambiente respetuoso e inclusivo. Es una iniciativa de grado 9-1 de la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden, Itagüí.
Proyecto educativo del I.E Benedikta Zur Nieden que combina tecnología e identidad cultural para fortalecer nuestras raíces. Un chatbot interactivo con IA enseña sobre música, bailes, gastronomía y leyendas de Colombia, incentivando el aprendizaje y el orgullo por nuestras tradiciones.
Asistente virtual que utiliza análisis de sentimientos y técnicas de cognitive behavioral therapy para brindar apoyo emocional. Ofrece ejercicios de mindfulness, seguimiento del estado anímico y conexión con profesionales cuando es necesario.
Sistema predictivo que optimiza semáforos y flujo vehicular en tiempo real. Analiza datos históricos y actuales del tráfico para reducir congestiones, tiempos de viaje y emisiones contaminantes en la ciudad.
| Hora | Actividad | Lugar |
|---|---|---|
| 8:00 AM - 8:30 AM |
Apertura del Día de la IA Bienvenida a cargo del rector(a) o coordinador(a). Se presentará el propósito de la jornada, la importancia de la IA en la educación y la agenda del evento. |
Patio Principal |
| 8:30 AM - 9:15 AM |
Sesión Introductoria Charla didáctica: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?. Un docente de tecnología o un invitado presentará ejemplos visuales y demostraciones sencillas. Espacio para preguntas y respuestas. |
Patio Principal |
| 9:15 AM - 10:00 AM |
Circuito de Estaciones Tecnológicas Rotación por estaciones con microproyectos de IA desarrollados por los estudiantes. Cada estación estará orientada a un eje:
|
Salones Designados |
| 10:00 AM - 11:15 AM |
Conexión Nacional Enlace en vivo con otras instituciones educativas que celebran el Día de la IA. Se compartirán videos, mensajes y el eslogan nacional sobre el uso responsable de la inteligencia artificial. También se mostrarán testimonios, historias e infografías en redes sociales. |
Patio Principal / Virtual |
| 11:15 AM - 12:00 PM |
Reflexión Pedagógica Micro conferencias tipo TED a cargo de docentes embajadores de IA o expertos invitados. Temáticas sugeridas:
|
Patio Principal |
| 12:00 PM - 1:00 PM |
Manifiesto por el Uso Responsable de la IA Los estudiantes, en grupos, elaborarán propuestas para un decálogo institucional sobre el uso crítico, ético y responsable de la inteligencia artificial. Al final se construirá un manifiesto colectivo que podrá compartirse en redes sociales. |
Patio Principal |
| 1:00 PM |
Cierre del Primer Día de la IA Socialización de aprendizajes de la jornada y lectura pública del manifiesto elaborado. Espacio para reflexiones finales y agradecimientos. |
Patio Principal |
Momentos inspiradores del Día Nacional de la Inteligencia Artificial
Únete a la revolución educativa del Día Nacional de la IA
Sé parte de este evento histórico donde la educación y la tecnología se unen para crear el futuro.